Si tienes algún problema para conectarte a los modos online de NBA 2K18, echa un vistazo a la siguiente guía para solucionar problemas de conexión:
- Consulta la página de estado de los servidores para asegurarte de que los servidores de NBA 2K18estén disponibles.
- Comprueba si hay algún problema conocido en los servidores de Xbox Live, o Steam.
- Comprueba todos los dispositivos físicos de tu red para asegurarte de que estén conectados y encendidos.
- Comprueba la conexión de todos los dispositivos conectados a la red.
- Para Xbox One, consulta el procedimiento de conexión a Xbox Live en el siguiente sitio web:
- Para Xbox 360, consulta el procedimiento de conexión a Xbox Live en el siguiente sitio web:
- Para PlayStation®4, sigues las instrucciones del siguiente sitio web:
- Para PlayStation 3, consulta el siguiente sitio web:
- Para PC, consulta el siguiente sitio web:
Descripción de los tipos de NAT:
El término NAT se corresponde con las siglas en inglés de Network Address Translation (traducción de direcciones de red). Suena complicado, pero en resumen, el tipo de NAT indica la facilidad con la que tu consola puede comunicarse con otros dispositivos a través de Internet.
Tipos de NAT:
- Abierta
- Una NAT abierta puede conectarse a cualquiera de los tres tipos. Probablemente sea el tipo menos habitual.
- Moderada
- Una NAT moderada solo puede conectarse a redes abiertas y moderadas. Probablemente sea el tipo más habitual.
- Estricta
- Una NAT estricta SOLO puede conectarse a redes abiertas.
Las redes NAT estrictas son un problema difícil de resolver para los juegos con conexión entre pares. Puesto que la mayoría de la gente no tiene una NAT abierta, los jugadores que tengan una estricta no encontrarán muchas partidas a las que unirse.
Además, si el jugador con una NAT estricta logra unirse a una partida y luego se incorpora otro jugador con una NAT moderada, el que tenga la NAT estricta se desconectará.
Para empeorar el problema, a veces es difícil para el software detectar en qué tipo de NAT se está ejecutando. A menudo esto hace que se detecte una NAT moderada, cuando en realidad hay una estricta.
Otro problema es que a veces el proveedor de servicios de Internet (ISP) también está detrás de una NAT, lo que significa que aunque tengas conexión directa a Internet (sin router o cortafuegos), el ISP sigue actuando como NAT estricta.
Redireccionamiento de puertos
Los siguientes puertos deben estar abiertos en tu router para que puedas conectarte a los servidores online de NBA 2K:
TCP 80, UDP 88, UDP 3074, TCP 3074, UDP 53, TCP 53, UDP 3064, TCP 1795, TCP 1745, UDP 1795 y UDP 1745.
Si necesitas ayuda para abrir estos puertos, consulta el siguiente sitio web para obtener más información (debes conocer la marca y el modelo de tu router, ya que las guías del sitio web se basan en routers específicos):
http://portforward.com/english/routers/port_forwarding/routerindex.htm
Más consejos
Si te conectas a tu router de forma inalámbrica, te recomendamos encarecidamente que conectes tu PC o consola mediante un cable Ethernet, ya que las conexiones alámbricas son preferibles para jugar online.
Si ya está todo cableado y preparado, un paso muy sencillo pero eficaz es resetear tu router. Te recomendamos que consultes el manual del fabricante del router para determinar los pasos necesarios. Es muy habitual que el procedimiento consista en desconectarlo de la fuente de alimentación y volver a conectarlo después de 30 segundos. Cuando la red local funcione de nuevo con normalidad, vuelve a intentar iniciar sesión en el juego.
Estos son algunos consejos adicionales que han ayudado a muchos jugadores a mejorar su conectividad:
- Asegúrate de que el firmware de tu router esté actualizado a la versión más reciente (muy importante).
- Desconecta durante 10 minutos el router y vuelve a enchufarlo. Algunos routers antiguos sufren una degradación del rendimiento hasta que los reinicias, al igual que un PC.
- Desactiva los cortafuegos o cualquier otro filtrado de red que pueda afectar al juego.
- Activa el modo uPnP (conexión universal) en tu router.
- Si no te preocupa la seguridad, activa el modo DMZ (zona desmilitarizada) en el router para la dirección de tu PC. Así desactivarás todas las funciones de cortafuegos del router para ese PC específico.
- Consigue un router que tenga los logos "Compatible con Xbox LIVE" o "Certificado para Windows".
- Consulta a tu ISP y pregúntales cuál debe ser tu configuración de DNS.
Conexión directa
Si sigues teniendo problemas para conectarte a los servidores online después de probar los pasos anteriores, intenta conectar la consola o el PC directamente al módem de banda ancha. Esto te ayudará a determinar si el problema está directamente relacionado con el router o se debe a otra causa.